Datos personales

miércoles, 15 de marzo de 2017

EFECTOS DE LA INDUSTRIA EN EL MEDIO AMBIENTE

LOS EFECTOS DE LA INDUSTRIA EN EL MEDIO AMBIENTE :
RESIDUOS TÓXICOS.
Los residuos tóxicos son los materiales sólidos, líquidos o gaseosos que contienen sustancias dañinas para el medio ambiente, para el ser humano y para los recursos naturales. Los principales componentes que dan a los residuos su carácter peligroso son: metales pesados, cianuros, dibenzo-p-dioxinas, biocidas y productos fitosanitarios, éteres, amianto, hidrocarburos aromáticos policíclicos, fósforo y sus derivados, y compuestos inorgánicos del flúor.
Pueden estar contenidos en recipientes que son destinados al abandono o se utiliza la eliminación mediante vertido controlado que es el método más utilizado. El resto de los residuos se incinera y una pequeña parte se utiliza como fertilizante orgánico. En cuanto al reciclado, se prevee que para el año 2000 se reciclará la mitad de los residuos domésticos. Los residuos peligrosos no se elimina, se almacena dentro de contenedores en lugares protegidos. Se han estado almacenando en fosas marinas, pero este método no permite recuperar lo depositado ni controlar el estado de los contenedores. Otros métodos más adecuados son su almacenamiento en silos de hormigón o en formaciones geológicas profundas, aunque ninguno es del todo fiable a largo plazo.
Los residuos más peligrosos son las sustancias biológicas, los compuestos químicos tóxicos e inflamables y los residuos radiactivos.
Las sustancias radiactivas son peligrosas porque una exposición prolongada a su radiación daña a los organismos vivos, y porque las sustancias retienen la radiactividad durante mucho tiempo.
  • CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
  • La contaminación atmosférica es la que se produce en la atmósfera, según su nombre indica, y es producida por residuos o productos secundarios gaseosos sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud del hombre y la salud y bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
    Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica (microgramos de contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases por millón de moléculas de aire. Muchos contaminantes proceden de fuentes fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera. Por otra parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como los clorofluorocarbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de ozono protectora del planeta ha conducido a una supresión lenta de estos productos. Este apartado de “la destrucción del ozono” se vera mas detalladamente en el punto 3.5.
  • DIÓXIDO DE CARBONO.
  • El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera ha sido uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles (utilizado en las fabricas y en los vehículos generalmente) ha producido sobre el medio ambiente terrestre. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero en los últimos 100 años ha ascendido. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiación de onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calor y puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.
    Un calentamiento global alto en la atmósfera tendría graves efectos sobre el medio ambiente. Aceleraría la fusión de los casquetes polares, haría subir el nivel de los mares, cambiaría el clima regional y globalmente, alteraría la vegetación natural y afectaría a las cosechas. Estos cambios tendrían un enorme impacto sobre la civilización humana.
  • LLUVIA ÁCIDA.
  • La lluvia ácida debería ser un subapartado del anterior pero como es tan importante que se ha colocado como otro apartado mas.
    La lluvia ácida Se forma cuando los óxidos de azufre y nitrógeno se combinan con la humedad atmosférica para formar ácidos sulfúrico y nítrico, que pueden ser arrastrados a grandes distancias de su lugar de origen antes de depositarse en forma de lluvia. Adopta también a veces la forma de nieve o niebla, o precipitarse en forma sólida. Un término científico más apropiado sería “deposición ácida”. La forma seca de la deposición es tan dañina para el medio ambiente como la líquida.
    La lluvia ácida puede erosionar estructuras, dañar los bosques y las cosechas, y poner en peligro la vida en los lagos y los ríos.
  • DESTRUCCIÓN DEL OZONO.
  • La actividad humana está teniendo un impacto negativo sobre la capa de ozono. Los estudios muestran que la capa de ozono está siendo afectada por el uso creciente de (CFC) que se emplean en refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza, materiales de empaquetado y aerosoles. Este CFC esta haciéndole a la capa de ozono un gran agujero que hace que las radiaciones ultravioletas del sol entren con mas facilidad y esos rayos afectan mucho al medio ambiente y al hombre, que le puede producir cáncer de piel.
    Debido a la creciente amenaza que representan estos peligrosos efectos sobre el medio ambiente, muchos países trabajan en el proyecto de suprimir la fabricación y uso de los CFC de aquí al año 2000. No obstante, los CFC pueden permanecer en la atmósfera durante más de 100 años, por lo que la destrucción del ozono continuará representando una amenaza durante décadas.
    Resultado de imagen para los efectos de la industria en el medio ambiente

    Resultado de imagen para los efectos de la industria en el medio ambiente




    tipos de industria

    TIPOS DE INDUSTRIA :

    1. Industria pesada.
    2. Industria ligera.

    • Industria pesada. Se lleva a cabo en grandes fábricas, con enormes máquinas, que transforman grandes cantidades de materia prima en objetos y productos para uso y consumo.
             Ejemplos de industria pesada: 
    • Industria cementera: convierte diferentes tipos de rocas en cal y cemento, útiles para la construcción de casas, edificios, carreteras y fábricas.
    • Industria química: produce ácidos, fertilizantes, explosivos, pinturas, componentes sintéticos para medicamentos y otras sustancias.
    • Industria siderúrgica: convierte en acero el hierro, que es un mineral; este producto se utiliza en la industria automotriz, que produce, por ejemplo, autos y camiones; también se usa para la construcción de edificios, puentes y barcos.
    • Industria metalúrgica: transforma materiales minerales en productos metálicos, como cobre y aluminio, que se usan para fabricar productos para el hogar: puertas, ventanas, cubiertos; para partes de coches y camiones; en la medicina, para elaborar prótesis e instrumental médico, entre otros.
    • industria ligera. Es aquella en la que también, a partir de otro tipo de maquinaria y herramientas, se convierten materias primas en bruto o semi elaboradas en productos para el consumo de las personas y de otras empresas, llamadas de servicios: hoteles, balnearios, restaurantes, etcétera.
        Ejemplos de industria ligera:
                Industria alimentaria: se transforma la materia prima de la                             agricultura y ganadería en preparar, envasar y conservar alimentos                para el consumo humano y animal.
               Industria textil: convierte fibras vegetales, animales y sintéticas,                    como algodón, lana, poliéster y nailon, en tejidos, para la confección             de diversas prendas.
               Industria farmacéutica: a partir de materia prima de origen animal,             vegetal y sintético, entre otras, se elaboran medicinas.
    Resultado de imagen para tipos de industria




    clasificacion de la industria

    clasificacion de la industria: 
    La industria se puede clasificar según distintos criterios: según su posición en el sistema productivo (industria de baseindustria de bienes de equipo e industria de bienes de consumo), según el tonelaje de sus materias primas y productos (industria pesadaindustria semiligera e industria ligera), según el grado de desarrollo de su tecnología (industria puntaindustria madura e industria obsoleta) y según su tamaño o número de trabajadores (gran industria -más de mil-, mediana industria -entre mil y cincuenta- y pequeña industria -menos de cincuenta-).1
    Las industrias de base suelen ser pesadas y grandes; así como las de bienes de consumo suelen ser ligeras (aunque pueden ser tanto pequeñas como grandes). En cuanto al grado de desarrollo de su tecnología, hay casos en todos los tipos.

    Resultado de imagen para clasificacion de la industria


    LA INDUSTRIA DEFINICION

    LA INDUSTRIA :
    La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía. Además de materias primas, para su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados habitualmente en empresas por su especialización laboral.
    Existen diferentes clases de industrias en virtud del propósito ético fundacional de su actividad (p. ej. ecológicas: fundamentos ecologistas) y tipos que la demarcan en ámbitos sectoriales según sean los productos que fabrican. Por ejemplo, la industria alimentaria se dedica a la elaboración de productos destinados a la alimentación, como, el queso, los embutidos, las conservas, etc.
    Resultado de imagen para industrial